
Hoy vamos a hablar de un tema muy conocido en el mundo del SEO y que muchos profesionales del sector conocen por haberlo usado en el pasado. Esta práctica fue en su día, junto con el uso masivo de backlinks (enlaces a tu propio sitio web), muy útil, ya que con ella los buscadores daban mucha relevancia a esas palabras tan repetidas, pensando que si contenía tantas referencias a esos términos el sitio web o blog hablaría de ello. Más tarde se descubrió su fin verdadero y gracias a las constantes actualizaciones de los buscadores estos sitios perdieron rápidamente su valor.
¿Que es el Keyword Stuffing?
El “keyword stuffing”, que traducido al español significa “relleno de palabras clave”, es una práctica de redacción de contenidos de páginas web, que consta de la repetición insoportable de las palabras clave buscadas para el posicionamiento de ese sitio en concreto.
Este sería un ejemplo de esta técnica:
“En nuestra tienda online de móviles encontrará todos los modelos de móviles que se imagina. Compre moviles online en nuestro sitio web y aproveche los decuentos que le ofrecemos en nuestra tienda online de móviles“….
… pero ¿esto acaso lo escribió un retrasado mental?
Las consecuencias de pasarse con las palabras clave
A nadie le gusta leer contenidos en la web mal redactados, con faltas de ortografía o errores de sintaxis. Del mismo modo resulta muy aburrido leer textos pobres en contendio en los que además no paran de repetirse los mismos términos.
“Cuando veo un sitio web así se me quitan las ganas de seguir leyendo.”
Pues a los buscadores les ocurre exactamente lo mismo. Con las últimas actualizaciones de Google y Bing este tipo de prácticas son detectadas por los search engines “a kilómetros”. Ya no es sólo esto, sino que el mero hecho de no usar sinónimos y variantes de esas palabras les indica que es un sitio web cuyo único fin es atraer tráfico y no el de dar un servicio o prestar información de interés. Al menos hay que intentar que no “cante” tanto.
Cómo hacer tu contenido interesante para los buscadores
El contenido va prestando cada vez más importancia, por lo que se hace imprescindible redactar lo que queremos contar pensando en nuestros lectores y no tanto en los buscadores. Debemos ser conscientes de que El Oráculo y sus discípulos (¡me encantan las metaforas!) son como humanos. En un futuro no muy lejano los buscadores serán capaces de entender los contenidos casi como lo hacemos las personas.
Si no te ves con capacidad suficiente de escribir como los blogueros o simplemente naciste “de ciencias” (un poco como yo) puedes tirar de redactores freelance o ghostwriters. Es increíble el valor y la originalidad que le pueden dar un texto pobre.
Básicamente se trata de darle una estructura coherente al contenido, usando muchos sinónimos y diferentes formas de expresar lo mismo.
Para estructurar el contendio usa títulos, leyendas en imágenes, citas, textos con fondos en otros colores y cualquier recurso que se te ocurra para darle “color” a tu redacción.
El idioma importa
Es curioso que la mayoría de noticias que se leen sobre actualizaciones del algoritmo de Google así como de las revisiones que se hacen del Panda, el Pingüino y el Colibrí (y aún hay más) siempre hacen referencia a los resultados de búsqueda (SERP) en inglés. Y es que los buscadores se centran primero en todo lo que esté escrito en el idioma del código HTML. Después van poco a poco adaptándose a otros idiomas, por lo que siempre hay tiempo para ir haciendo las cosas con calma.
Para los que optaron por las letras y no encuentran trabajo, creo que puede haber un futuro en el mundo del periodismo. Debido a la importancia del contenido, se hace cada vez más necesario incluir redactores profesionales para blogs y sitios web de referencia. O al menos que hagan la tarea de revisar textos y mejorarlos en términos de redacción comprensiva y al mismo tiempo para SEO, porque al fin y al cabo no debemos olvidar que nuestra meta como especialistas en marketing es vender más.